Historia Del Real Madrid Club De Fútbol

La temporada 2011/2012 comienza de forma nefasta con seis derrotas en los seis primeros partidos y se llega al parón invernal con la destitución de dos entrenadores: Paco López que fue destituido en la 4.ª jornada y Javi López, destituido en la jornada 18.ª, con el equipo a cinco puntos de la salvación. Tras las protestas de los aficionados tras la eliminación, Paco Gómez, decide apartarse de la presidencia del club, y elige al cartagenero Francisco de Paula Gutiérrez Linares como presidente ejecutivo del club, aunque continúa siendo el dueño del mismo. De cara a la temporada 2011/2012 se produce un considerable cambio en el club, desde el entrenador, que sería Paco López, pasando por gran parte de la anterior plantilla.

Día de los muertos concept illustration ilustration watercolor La temporada 2013/2014 se planifica con Tevenet como entrenador del primer equipo, con una plantilla mucho más austera que la temporada anterior, pero con el mismo objetivo, luchar por el retorno a la Segunda División. La consecuente edición de la Copa Intercontinental no fue tan esperanzadora pues el rival sería el Ajax de Ámsterdam holandés, equipo que contenía una buena parte de la Naranja Mecánica que más tarde sería finalista de la Copa del Mundo. El técnico que más partidos ha dirigido al equipo, incluidas todas las competiciones, es José Manuel Díaz Novoa con 282 partidos oficiales -230 de Liga, 36 de Copa del Rey, 6 de Copa de la UEFA y 10 de Copa de la Liga-; seguido por Manolo Preciado, quien estuvo al frente del equipo en 232 encuentros -218 de Liga y 14 de Copa-; y en tercer lugar se encuentra Vicente Miera, que se sentó en el banquillo del Sporting durante 215 partidos -166 de Liga, 43 de Copa y 6 de Copa de la UEFA-.

Nómina campeona Copa Simón Bolívar 1970: Manuel Estanislao Ovejero, Leonidas Aguirre, Jaime Flaco Rodríguez, Manuel Maracaná Manjarrés, Miguel Ángel Basílico, Jaime Puno González, Domingo Tumaco González, Alfonso Maestrico Cañón, Luis Alberto Montaño, Janko Sanković, Luis Augusto Chiqui García, Pedro Alzate, Víctor Campaz, Dragoslav Šekularac, Wálter Sossa, Juan Antonio Martínez, César Freddy Arce, Campo Elías Espitia, Carlos Julio Diablito Morales, Mario Moreno, Miguel Muñoz, Luis Carlos Paz, Jorge Pocho Ramírez, Vicente Revellón, Alberto Sánchez, Juan Martínez y Slobodan Stojović. Su sustituto sería José Miguel Campos. Se confía la dirección del equipo a José Francisco Grao García conocido en el mundo del fútbol como «Pato».

Al año siguiente, un Bilbao Athletic dirigido por José Ángel Iribar, logró la mejor clasificación de su historia, siendo subcampeón de la Segunda División A; de la cual Julio Salinas se proclamó Trofeo Pichichi, habiendo marcado 20 goles. ↑ Ayuntamiento de Bilbao (ed.). ↑ «En 1965, el equipo del ascenso ganó siete partidos seguidos». Ello permite que el club vuelva a realizar una gran temporada, que culmina con la guinda de la consecución del liderato en la última jornada.

A falta de 10 jornadas para la finalización de la temporada, se encontraba clasificado para disputar el play-off de ascenso a Primera División. A falta de 5 jornadas para la finalización de la Liga Adelante (Segunda División), el Cartagena se encontraba en posición de ascenso a la Primera División. Rompiendo las estadísticas en su contra, el equipo le ganó a Atlético Nacional en Medellín y clasificó a la final de liga a pesar de que con Atlético Huila igualó en puntos, pero los bogotanos eran dueños del llamado punto invisible, ventaja que los dejó finalistas de su grupo. Comienza la liga de forma satisfactoria, con seis victorias consecutivas (alguna de ellas frente a rivales de categoría y rivales por el ascenso como el Albacete Balompié), situándose líder de la competición y logrando el mejor arranque liguero de la historia del Cartagena en la categoría, superando las cuatro victorias de la temporada 2008/2009, cuando se consiguió el último ascenso a la Segunda División.

El empresario invierte ciertas cantidades de dinero que permiten finalizar la campaña de la forma más honrosa posible, con el apoyo y los tempos fijados por el administrador concursal. Finaliza la campaña en el puesto 20º con 40 puntos, solo por delante de CD Alcoyano y Nástic de Tarragona y a 6 puntos del CE Sabadell, equipo que marcaba la permanencia como 19º clasificado. Ya en la vuelta, en tierras asturianas, se perdió 2-0, obligando al Cartagena a jugar un año más en Segunda B. Por otro lado, se confirmó que Mariano Sánchez, capitán del Cartagena, tras nueve temporadas vistiendo la equipación albinegra, colgaba las botas.

Green Porous Rock PBR Texture La segunda equipación más usada por el Cardiff ha sido una camiseta blanca, pantalón azul y calcetas blancas, pero también se han usado camisetas rojas, negras o amarillas, incluso una naranja durante una temporada. Las camisetas se hacen normalmente de un tejido de poliéster que no aísla el sudor o el calor corporal, de la misma manera en la que lo hace una camiseta hecha de fibra natural. Uniforme titular: Camiseta blanquinegra, pantalón negro y medias blancas. El Getafe vuelve a una eliminatoria en Europa casi 12 años después y uno de los jugadores que lució la camiseta azulona en esa última noche europea, Cosmin Contra, se ha pasado por Directo MARCA con Rafa Sahuquillo para valorar la temporada del equipo que ahora dirige Bordalás y recordar aquel partido frente al Bayern de Múnich, defender el trabajo de Bodalás y apostar por el Atlético en Anfield.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.